Noticias

“SIRO Ácido”: cómo la analítica avanzada y la inteligencia artificial ayudan a la recuperación de cobre en Minera Antucoya

25/04/2025
La plataforma de innovación operacional impulsada en Antofagasta Minerals optimiza la adición de ácido en tiempo real durante el proceso de aglomerado del mineral, reduce la variabilidad y en sus pruebas industriales ya presenta importantes mejoras en eficiencia.
  • La plataforma de innovación operacional impulsada en Antofagasta Minerals optimiza la adición de ácido en tiempo real durante el proceso de aglomerado del mineral, reduce la variabilidad y en sus pruebas industriales ya presenta importantes mejoras en eficiencia.
  • Para el gerente general de Minera Antucoya, Ivo Fadic, “estas iniciativas son ejemplo de la integración entre innovación y excelencia operacional, que permite optimizar los procesos, reducir costos, mejorar productividad, en resumen, nos permiten tomar decisiones de manera más oportuna y asertiva”.


Adherir la cantidad exacta de ácido, reducir costos, mejorar la productividad y contar con mejor información a la hora de tomar decisiones, son algunos de los beneficios de la integración de la analítica avanzada y la inteligencia artificial en un proceso minero tradicional como es el aglomerado, previo a la lixiviación de minerales.

“SIRO Ácido” es una nueva herramienta con la cual Minera Antucoya está avanzando en innovación y excelencia operacional, ya que al estar conectada al sistema de control de la planta sugiere las dosis óptimas de ácido que se agregarán al tambor aglomerador, dependiendo del tipo de mineral que ingresa desde la mina.

Sólo en las pruebas industriales esta iniciativa ha permitido recuperar más de 44 toneladas de cobre extra por módulo, alineándose con la hoja de ruta de Innovación de Antofagasta Minerals, que considera incorporar tecnologías avanzadas para lograr una minería más eficiente y sostenible.

Para el gerente general de Minera Antucoya, Ivo Fadic, “estas iniciativas son ejemplo de la integración entre innovación y excelencia operacional, que permite optimizar los procesos, reducir costos, mejorar productividad, en resumen, nos permiten tomar decisiones de manera más oportuna y asertiva”.

En tanto, René Aguilar, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals, comentó que “en el Grupo Minero estamos demostrando que la analítica avanzada no sólo genera valor: transforma la forma en que operamos. En Antucoya nos ha permitido dosificar ácido con una precisión inédita, en tiempo real, ajustándonos al mineral que entra a los tambores aglomeradores. De esta manera, logramos mejores recuperaciones metalúrgicas, menores costos y un uso más eficiente de uno de nuestros insumos más críticos y estratégicos”.

Necesidad operativa

El ácido es uno de los insumos más costosos de la lixiviación de minerales y en Minera Antucoya se agregaba de manera automatizada, sin embargo, no respondía a la dinámica real de la planta, por lo que el objetivo fue incorporar una estimación del mineral entrante en línea. De esta manera, se mejoró la interpretación del mineral en el tambor aglomerador.

Gracias a un trabajo colaborativo de las áreas Metalurgia y Control Procesos, impulsado por Analítica Avanzada, este software llegó a transformarse en un “recomendador” capaz de entregar información clave en apenas 7 minutos.

Resultados y gestión del cambio

El equipo de Minera Antucoya liderado por Montserrat Pineda, ingeniera senior de datos de la compañía, ve la implementación de la plataforma como un cambio cualitativo en el proceso. Las cifras confirman una tendencia positiva, ya que en los tres módulos intervenidos las recuperaciones tuvieron resultados superiores a las proyecciones del modelo.

“Hemos generado un entorno de decisiones inteligentes, ágiles y trazables. Estamos recuperando 44 toneladas extra de cobre por módulo, además de lograr reducir la variabilidad. Nuestro siguiente paso es avanzar hacia la gestión del cambio, para que esta sea nuestra forma permanente de recomendar ácido y sigamos realizando una minería inteligente y sustentable”, expresó Ivo Fadic.

Load more comments
Comment by from

Nuestra forma de operar

Nuestros Pilares

Personas

Somos una compañía joven y en proceso de crecimiento que basa su gestión en valores claros, lo que nos hace ser uno de los mejores empleadores de Chile y Latinoamérica. 

Creemos en las personas, en su valor y visión para cambiar el presente. Por eso, nuestra primera prioridad es cuidar la vida, la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y de todos aquellos que viven en torno a nuestras operaciones.


Mask Group
Mask Group
generacion-cambio

En Antofagasta Minerals consideramos la innovación como un pilar fundamental para impulsar nuestro desarrollo. A través del blog Generación de Cambio compartimos tendencias, electromovilidad, ciencia y minería.

Logo Generación de cambio

Conoce al Grupo Antofagasta

Somos una compañia minera internacional, con base en Chile, y uno de los diez mayores productores de cobre del mundo. Antofagasta Minerals es filial de Antofagasta plc y actualmente opera 4 compañías mineras, además de un proyecto en Minnesota, Estados Unidos.

Antofagasta PLC
Antofagasta Minerals
FCAB
divisor-2da
Twin Metals
Zaldívar
Antucoya
Centinela
bottom-right-tablet