Noticias

Quince personas de María Elena ingresan como aprendices en Programa de Relevos de Minera Antucoya

08/10/2025
Provenientes de rubros fuera de la minería, como la salud o el comercio, ocho mujeres y siete hombres decidieron cambiar sus rumbos para iniciar un entrenamiento de once meses que los acreditará como operadores de camiones de extracción minera en un programa que fomenta la conciliación familiar, la mano de obra local y femenina.
  • Provenientes de rubros fuera de la minería, como la salud o el comercio, ocho mujeres y siete hombres decidieron cambiar sus rumbos para iniciar un entrenamiento de once meses que los acreditará como operadores de camiones de extracción minera en un programa que fomenta la conciliación familiar, la mano de obra local y femenina.
  • “Nos moviliza abrir caminos a los talentos de nuestras comunidades vecinas y aportar en el bienestar de sus familias, al mismo tiempo que formamos equipos de trabajo balanceados y cubrimos las necesidades de la operación”, destacó Ivo Fadic, gerente general de Antucoya.


Quince habitantes de María Elena iniciaron su preparación como operadores de camiones de extracción (CAEX), en una nueva versión del Programa de Aprendices de Relevos de Minera Antucoya. Se trata del cuarto ciclo de la innovadora iniciativa, que ha recibido distintos reconocimientos de la industria por su positivo impacto en la calidad de vida de sus beneficiados.

En una ceremonia desarrollada en María Elena, los participantes, que en su mayoría provienen de rubros muy diferentes a la minería como la salud, el comercio y la administración, dieron inicio a la etapa de formación teórica y tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con trabajadores y ejecutivos de la compañía.

El objetivo del Programa de Relevos, que hoy también se replica en otras compañías de Antofagasta Minerals, es ofrecer posibilidades de formación y oportunidades laborales a personas de las comunidades vecinas. Una de las seleccionadas para esta versión 2025, Andrea Flores, destacó el desafío. “Estoy muy contenta y pondré todo de mí, para crecer y desarrollarme. Agradezco las herramientas y llegar todos los días a la casa”, enfatizó.

Para el gerente general de la compañía, Ivo Fadic, “nos moviliza abrir caminos a los talentos de nuestras comunidades vecinas y aportar en el bienestar de sus familias, al mismo tiempo que formamos equipos de trabajo balanceados y cubrimos las necesidades de la operación”. Una visión que comparte la alcaldesa de la comuna, Viviana Cuello, quien relevó el exitoso proceso, “porque hemos ido caminando juntos para un desarrollo equitativo y seguir fortaleciendo la mano de obra local”.

Proceso formativo

Esta iniciativa surge como una necesidad de la operación, que registraba bajas en la tasa de utilización de los equipos mineros en los horarios de colación, por lo que se decidió contar con relevos que podían trabajar durante estos periodos y que al ser de comunidades cercanas pueden regresar todos los días a sus casas, permitiendo la conciliación entre la vida personal, laboral y familiar.

Estos 15 eleninos y eleninas se sumarán a los 24 participantes de ciclos anteriores, reafirmando el compromiso de la compañía y Antofagasta Minerals con la empleabilidad local, con especial énfasis en el talento femenino, en línea con los desafíos del territorio y de la industria.

Durante el proceso de inscripción y selección se realiza un acompañamiento y preparación para acceder al mundo laboral y a la industria, además de entregarles herramientas para una buena postulación y orientación en general. 

Una vez seleccionados, su preparación comenzará con una etapa teórica de dos meses de clases presenciales en María Elena, a cargo de la empresa DR Capacitaciones, para continuar más adelante en faena, en un simulador primero y después en los camiones. En esa etapa final deben cumplir 140 horas acompañando en la cabina a un operador avezado y 360 horas operando el equipo acompañados de un instructor, para finalmente, operar solos por 760 horas. Este proceso los acredita para desempeñarse en cualquier compañía y con los más altos estándares de la industria definidos por el Consejo de Competencias Mineras.

Entre los reconocimientos a Aprendices Relevos obtenidos durante el año 2025, destacan ‘Buenas prácticas de equidad e inclusión en la industria minera”, en la categoría “Conciliación de la vida laboral, familiar y personal’, entregado por la Mesa Mujer y Minería. Otro de los premios fue el de ‘Equidad de Género, Corresponsabilidad y Conciliación’, de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). 

Load more comments
Comment by from

Nuestra forma de operar

Nuestros Pilares

Personas

Somos una compañía joven y en proceso de crecimiento que basa su gestión en valores claros, lo que nos hace ser uno de los mejores empleadores de Chile y Latinoamérica. 

Creemos en las personas, en su valor y visión para cambiar el presente. Por eso, nuestra primera prioridad es cuidar la vida, la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y de todos aquellos que viven en torno a nuestras operaciones.


Mask Group
Mask Group
generacion-cambio

En Antofagasta Minerals consideramos la innovación como un pilar fundamental para impulsar nuestro desarrollo. A través del blog Generación de Cambio compartimos tendencias, electromovilidad, ciencia y minería.

Logo Generación de cambio

Conoce al Grupo Antofagasta

Somos una compañia minera internacional, con base en Chile, y uno de los diez mayores productores de cobre del mundo. Antofagasta Minerals es filial de Antofagasta plc y actualmente opera 4 compañías mineras, además de un proyecto en Minnesota, Estados Unidos.

Antofagasta PLC
Antofagasta Minerals
FCAB
divisor-2da
Twin Metals
Zaldívar
Antucoya
Centinela
Los Pelambres
bottom-right-tablet